Dividiendo y conquistando un emprendimiento

Comenzar un emprendimiento, sin importar de qué tipo, es un desafío complejo. Si lo pensamos como si fuese una máquina, veríamos como cada uno de sus engranajes encaja perfectamente y con la energía suficiente, cada una de las piezas se mueve en sincronía para funcionar correctamente. Para muchos esto puede sonar tentador y motivante, pero por otro lado visualizarlo de esta forma también puede percibirse como algo abrumador. Tener una idea es el inicio de la construcción y contando con un espíritu emprendedor, logramos dar un siguiente paso para comprometernos y llevarla a cabo desmitificando las dificultades de esta maquinaria. A veces un poco de inconsciencia también es parte del empujón inicial. No conocer exactamente lo que se viene hace que no nos privemos de avanzar por causa de prejuicios y miedos.

Viéndolo de esta forma parece que solamente hago referencia a una empresa multinacional gigante con miles de empleados en todo el mundo, pero no necesariamente es así. Independientemente del tamaño del emprendimiento, hay que intentar visualizar cada una de sus partes y cómo en su conjunto trabajan de forma aunada para lograr su objetivo. Al inicio tal vez son pocas partes o algunas no tan necesarias, pero hay que tener la visión para comprender cuándo lo serán o cuándo alguna requiere una revisión.

Entender exactamente cada pieza y cómo trabajan en conjunto requiere dedicación y espacio. Es por esto que intentar resolver todo al mismo tiempo probablemente nos lleve a frustraciones y desmotivaciones. Pero por otro lado si vamos obteniendo pequeños triunfos esto nos retroalimentará y empujará para seguir avanzando y conseguir el éxito.

En las ciencias de la computación, Dividir y Conquistar (o Divide y Vencerás) hace referencia a un paradigma de diseño algorítmico. El método está basado en la resolución recursiva de un problema dividiéndolo en dos o más subproblemas de igual tipo o similar. El proceso continúa hasta que estos llegan a ser lo suficientemente sencillos como para que se resuelvan directamente. Al final, las soluciones a cada uno de los subproblemas se combinan para dar una solución al problema original.

Esta es una forma de ver un emprendimiento. A través de la división de cada uno de los desafíos y buscando la solución adecuada para su momento, vamos a lograr resolver el desafío mayor. No hay una manera acertada de realizar esta división, lo importante es detectar cuando estamos intentando solucionar más de un problema a la vez y ahí tomarnos el tiempo para comprender cada uno y resolverlo de forma independiente. Todo está relacionado y hay dependencias porque todo responde a un objetivo en común, pero de todas formas creo conveniente realizar el ejercicio. Más allá de esta forma de verlo es importante que nunca los árboles impidan de ver el bosque.

A veces uno puede sentir que se encuentra frente a un obstáculo el cual no permite seguir avanzando. Pasan las horas …días y aún no se encuentran soluciones, y son estos los momentos en que uno puede llegar a bajar los brazos. Lo interesante es que muchos de estos desafíos que uno encuentra son comunes en cualquier emprendimiento. Buscando información o intercambiando opiniones nos permite encontrar respuestas sin tener que reinventar la rueda ahorrándonos suficiente tiempo como para poder dedicar nuestros esfuerzos a los problemas específicos de nuestra idea. Experimentar con soluciones ya probadas por otros nos puede permitir ahorrar semanas o meses de dedicación, y no solo eso sino que nos permite identificarnos con situaciones o fases por las que otros emprendedores o empresas ya pasaron y de esta forma no nos sentimos “solos”, al contrario, nos ayuda a validar que las decisiones o el camino que tomamos no es del todo incorrecto.

En cada publicación intento hablar sobre un tema en particular del cual alguna vez me hayan preguntado o haya surgido a través de una conversación. Aclaro que no tengo directamente las respuestas sino que es mi visión basándome en mi experiencia (y a veces sentido común). Pido que tomen mis aportes y comentarios como opinión personal porque no tengo la verdad absoluta, pero espero que sume aunque sea un poco y logre motivar. Cada emprendimiento es único y quien realmente sabe al respecto es quien está por detrás de su ejecución.